
El perfil de representante de jugadores es una de las profesiones más reconocidas en el ámbito futbolístico. Más allá de la propia negociación de los contratos, esta figura es clave en el desarrollo de la carrera deportiva de cualquier jugador.
Bien podríamos decir que es una especie de guía que se encarga, principalmente, de aconsejar y asesorar en las mejores decisiones para el deportista. Una unión que ayudará, sin duda alguna, el rendimiento y la gestión de la actividad deportiva del propio jugador.
Si eres un apasionado del fútbol, seguro que habrás oído hablar del Agente FIFA y sus funciones. Pues bien, hoy con la ayuda del staff educativo de la Sports Management School os vamos a explicar en qué consiste la profesión de representante de jugadores y los motivos para que tú quieras estudiar una de las carreras con mayor proyección en el fútbol.
Lo primero que debes quitarte de la cabeza es que el trabajo de un representante de fútbol es una tarea fácil, sencilla y sin mucha implicación. ¡Para nada! Esta figura dentro del deporte ofrece una gran labor tanto a los jugadores como al fútbol en términos generales.
Estas son las funciones que podrás realizar de manera diaria junto a tus jugadores:
Como vemos el día a día de un representante de jugadores está cargado de actividades y tareas que afectan a la vida cotidiana del futbolista. Pero no todo es tan duro como parece, también hay una gran recompensa al final del camino.
Al tratarse de un gestor y un mero representante, habitualmente esta figura suele quedarse con un porcentaje del contrato firmado o del traspaso. Dependiendo siempre de las características pactadas entre ambas partes. También ayuda al jugador a forzar cambios de contratos, salidas del club o mejoras salariales.
Los agentes pueden trabajar con un número ilimitado de jugadores y gestionar múltiples con clubes en cualquier parte del mundo.
¡Buena pregunta! Desde el pasado 2015, el nuevo reglamento de la FIFA declaró que el antiguo agente FIFA ya no existe como tal y no es necesario realizar un examen oficial para habilitarse en esta profesión.
Las federaciones de cada país son las que dictaminan los estudios mínimos y básicos para convertirte en representante de jugadores a nivel profesional. Unos requisitos establecidos en España por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
Para que puedas ejercer esta profesión sin ningún tipo de problema, desde la Sports Management School te recomendamos que comiences tus estudios con el curso de representante de jugadores. Una formación adaptada a las necesidades actuales del mercado con la que podrás aprender todo lo que necesitas sobre este trabajo.
Solicita una llamada de asesoramiento gratuita junto a nuestro staff educativo y di sí a la formación online de EU-FP.